USAID y MiRed IPS
MiRed IPS presentó dos programas dirigidos a la atención de personas con diabetes en Barranquilla: «MiPie: Amor por tu Salud» y «Sana MiPiel».
DetallesEl plan activado de manera conjunta por el Gobierno Nacional y las entidades territoriales del país, como respuesta a la introducción del COVID-19 en Colombia, más conocido como Coronavirus, preparó el sistema nacional de salud ante los primeros casos confirmados.
La Secretaría de Salud de Barranquilla, siguiendo las directrices del Ministerio de Salud, activó el plan de contingencia desde el mismo momento en que el Gobierno Nacional inició la preparación, hace 8 semanas, y la red hospitalaria pública y privada está en disposición de atender este tipo de evento de interés en salud pública, ahora que ha terminado la fase de preparación y se activa la fase de contención en todo el territorio colombiano.
Una vez se presenten casos, los pacientes deberán cumplir con los protocolos en hospitales de la red pública y privada.
Las autoridades de salud de Barranquilla reiteran que han mantenido las alertas y las acciones para prevenir casos de contagio por cualquier virus respiratorio. Por eso, insisten en el mensaje más importante: lavarse las manos con mayor frecuencia de lo habitual es primordial para evitar el contagio de la infección respiratoria, no crear pánico con falsos casos de pacientes con la enfermedad y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Barranquilla y el Atlántico están en capacidad de hacer exámenes diagnósticos en sus laboratorios, se están desarrollando esquemas de disminución de riesgos, destacando la vigilancia y la respuesta como misión básica de la Secretaría Distrital de Salud. Las pruebas de laboratorios se empiezan a hacer en la etapa de contención y los bancos de sangre y servicios de transfusión ya recibieron las instrucciones necesarias.
¿Qué es Coronavirus COVID-19?
Es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus, que fue identificado por primera vez en China, 2019. Y comenzó alta propagación en enero de 2020.
¿Cómo se da la transmisión?
Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotas provenientes de la tos y los estornudos.
El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto estrecho (a menos de un metro de distancia) con un enfermo; por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección, ya que se transmite a través de la saliva, el moco, y secreción de los ojos.
¿Cómo se manifiesta?
En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre por más de 3 días, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse, causando neumonía o dificultades respiratorias.
¿Se cuenta con tratamiento para COVID-19?
No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente y está orientado a aliviar los síntomas.
¿Existe vacuna para Coronavirus COVID-19?
Hasta el momento no se conoce vacuna para contrarrestar la enfermedad, se está en desarrollo de proyectos de investigación.
Fases de la epidemia
Toda epidemia cuenta con 3 fases.
Fase preparatoria: es en la que nos encontramos desde el mismo momento en que la OMS expuso el primer caso de coronavirus. Nos estamos alistando para mitigar su impacto en el país.
Fase de contención: que es cuando llega el virus al país y empiezan a reportarse los diferentes casos de contagio.
Fase de mitigación: cuando ya se ha superado el nivel de casos y solamente se debe hospitalizar los casos graves y el resto con medidas de protección en casa.
MiRed IPS presentó dos programas dirigidos a la atención de personas con diabetes en Barranquilla: «MiPie: Amor por tu Salud» y «Sana MiPiel».
DetallesMiRed IPS presentó dos programas dirigidos a la atención de personas con diabetes en Barranquilla: «MiPie: Amor por tu Salud» y «Sana MiPiel».
DetallesEl cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, representando el 25% de todos los casos. Aunque también puede afectar a hombres, su incidencia es considerablemente menor.
Detalles