Beneficios de la Lactancia Materna: Nutrición Ideal y Vínculo Emocional
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se destaca la importancia de esta práctica que proporciona nutrición óptima y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo. La leche materna es ideal para los bebés, adaptada a sus necesidades, y proporciona anticuerpos y protección contra enfermedades.
Beneficia tanto al bebé como a la madre, ayudando a prevenir enfermedades como el cáncer de mama y facilitando una recuperación postparto más rápida. Promover y apoyar la lactancia materna es fundamental para la salud de futuras generaciones.
En MiRed IPS, contamos con (3) tres CAMINOS especializados en la atención de gestantes y recién nacidos: Camino Adelita de Char, Camino Simón Bolívar y Camino Bosques de María. La leche materna es prioritaria para fortalecer el sistema inmunológico de los bebés delicados de salud, proporcionándoles nutrientes esenciales y anticuerpos.
1. Beneficios para el bebé
Nutrición óptima: La leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita en sus primeros seis meses de vida, incluyendo proteínas, grasas y vitaminas en proporciones adecuadas.
Refuerzo del sistema inmunológico: Los anticuerpos presentes en la leche materna ayudan a proteger al bebé contra infecciones, como diarrea, otitis y enfermedades respiratorias.
Desarrollo cognitivo: Se ha asociado la lactancia materna con un mejor desarrollo cerebral y un coeficiente intelectual más alto en la infancia.
2. Beneficios para la madre
Recuperación posparto: La lactancia materna favorece la contracción del útero, reduciendo el sangrado posparto y ayudando a que el cuerpo de la madre vuelva a su estado previo más rápidamente.
Reducción del riesgo de ciertos cánceres: Las mujeres que amamantan tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama y de ovario.
Ayuda en la pérdida de peso: La producción de leche quema calorías, lo que puede contribuir a perder el peso ganado durante el embarazo.
3. Duración recomendada
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé. A partir de entonces, debe complementarse con otros alimentos, continuando la lactancia hasta al menos los dos años.
4. Importancia del calostro
El calostro es la primera leche producida por la madre en los primeros días después del parto. Es una sustancia espesa y amarillenta rica en nutrientes y anticuerpos, considerada la «primera vacuna» del bebé debido a su potente capacidad para fortalecer el sistema inmunológico.
5. Factores que favorecen la lactancia
Contacto piel con piel: Iniciar el contacto entre la madre y el bebé inmediatamente después del parto favorece la producción de leche y facilita el inicio de la lactancia.
Postura adecuada y buen agarre: Es esencial que el bebé esté correctamente posicionado para evitar molestias en la madre y asegurar una ingesta adecuada de leche.