Simposio “Desafiando la Sepsis”
El viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el Primer Simposio de Medicina Crítica “Desafiando la Sepsis: Avances y Estrategias Integrales para el Manejo de Sepsis y Choque Séptico”
El viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el Primer Simposio de Medicina Crítica “Desafiando la Sepsis: Avances y Estrategias Integrales para el Manejo de Sepsis y Choque Séptico”
MiRed IPS celebró con éxito el primer Congreso de Pediatría “De la urgencia a la UCI”, un evento académico que reunió a más de 140 profesionales de la salud, en un espacio dedicado al fortalecimiento de la atención pediátrica integral.
Gracias a la articulación entre el sector público, privado y académico, más de 420 mujeres migrantes gestantes en condición irregular accedieron a atención integral en salud durante el último año, a través del programa “Voy a Ser Mamá”.
La estrategia nacional del Ministerio de Salud y Protección Social llega a los hogares barranquilleros con atención domiciliaria, prevención y bienestar comunitario.
En apenas seis meses de funcionamiento, el Camino Nuevo Barranquilla, administrado por MiRed IPS, ha transformado la atención hospitalaria en la ciudad con cifras que duplican la capacidad operativa del antiguo Hospital General.
El CAMINO universitario Adelita de Char de MiRed IPS ha sido reconocido como uno de los centros de salud mejor equipados de Colombia y América Latina.
Con el propósito de mejorar la calidad de nuestra atención y optimizar el acceso a nuestros servicios de salud, en MiRed IPS hemos implementado, a partir del 1 de marzo de 2025.
La ciudad de Barranquilla es testigo de una transformación significativa en la atención materno-perinatal, gracias al esfuerzo, compromiso y dedicación del equipo profesional de MiRed IPS
MiRed IPS presentó dos programas dirigidos a la atención de personas con diabetes en Barranquilla: «MiPie: Amor por tu Salud» y «Sana MiPiel».
El Ministerio de Salud y Protección Social ha entregado a MiRed Barranquilla IPS un reconocimiento por su compromiso institucional con el fortalecimiento de la calidad en la atención para las personas gestantes en el marco del programa PAREMM (Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna) en Colombia.